Precios en Buenos Aires

¿CUÁNTO VALE TOMARSE UNA CERVEZA EN BUENOS AIRES?

Antes de responder esta pregunta vale la pena tener en mente dos cosas. La primera: en Argentina hay una inflación brutal (a mí me parece insostenible, pero lo cierto es que hace muchos años que dura) por lo que es más que posible que en unos meses hayan subido los precios respecto a lo que cuento ahora. Y la segunda: el peso argentino es una moneda que fluctúa mucho. Esto tiene sentido ya que se devalúa respecto a otras monedas más fuertes como el euro o el dólar. Aun así, en el período en el que yo estuve (Setiembre 2016 – Febrero 2017) se mantuvo bastante estable alrededor de 1€=17 pesos.

El billete de 100 pesos es el más común y equivale a unos 6€ por lo que lo normal es tener que llevar muchos billetes encima

Argentina es un país caro. Muy caro si lo comparamos con otros países latinoamericanos como Perú, Paraguay o Bolivia. Incluso hay algunas cosas (como la tecnología, los electrodomésticos o la ropa) que están bastante más caras que en España.

Algunos precios muy orientativos:

Comer en un restaurante: alrededor de los 200 pesos.

Una Quilmes (la cerveza más barata) de litro en un bar: unos 80 pesos aproximadamente.

Una empanada: 15-25 pesos la pieza.

Un alfajor en un quiosco: 15-20 pesos.

Una botella de vino en el supermercado (la más barata): unos 40 pesos.

1kg de carne a la carnicería (aunque depende del corte): 140 pesos.

1kg de pimiento rojo en la verdulería: 40 pesos.

Una lechuga: 10 pesos.

Seis plátanos: 25 pesos.

Media docena de huevos: 20 pesos.

Un litro de aceite de girasol: 80 pesos.

Dos flans: 30 pesos.

100g café soluble: 100 pesos.

Una lata de atún: 40 pesos.

400 ml champú Pantene: 80 pesos.

Una entrada a una discoteca: 150 pesos.

Una entrada a un multicine: 120 pesos.

Un pantalón: 500 pesos.

Unos zapatos: 1000 pesos.

Un trayecto en autobús: 6,5 pesos.

Una habitación en un piso compartido: alrededor de los 4500 pesos.

¿CUÁNTO DINERO EN EFECTIVO TRAIGO?

¡Todo el que puedas! Sacar dinero de los cajeros es un mal negocio…además de que está muy restringido y solo puedes sacar 2000 pesos de golpe, el cajero se queda una comisión de unos 90. Paga con tarjeta todo lo que puedas (aunque es fácil encontrarse con sitios que sólo acepten cash) y lleva dinero en efectivo para cambiarlo a pesos.

¿DÓNDE CAMBIO EL DINERO?

Existe una opción legal y regulada, en el Banco de la Nación Argentina (sólo se puede cambiar en la cede central que está en la Plaza de Mayo) o en casas de cambio oficiales, y otra más irregular que puede que beneficie en algunas ocasiones. El punto neurálgico del ‘dólar blue’ o el mercado negro se encuentra en Avenida Florida (subte Florida) dónde están los conocidos “arbolitos” gente en la calle que cambia dinero en el mercado negro. Años atrás este cambio era muy beneficioso para los turistas que llevaban dólares o euros. El origen de este mercado negro está en las políticas neoliberales impulsadas por el gobierno de Carlos Menem que en 1991 en un intento fallido de parar la extrema inflación en la que siempre está sumida el país, equiparó 1 peso argentino a 1 dólar. Los argentinos están acostumbrados a que su moneda pierda valor casi a diario así que hubo cambios en masa a dólares, moneda que les parecía más segura. Las grandes empresas y fortunas hicieron lo mismo así que pronto el Banco Nacional se quedó sin dólares. Entonces quedó prohibido cambiar y así es como surgió el mercado negro. En la actualidad, ya no está presente esta prohibición y aunque el cambio irregular es un poco mejor al oficial, no es tan diferente, por lo que es recomendable cambiar en el Banco de la Nación Argentina (aquí puedes consultar como esta el cambio).

Si queréis saber más de Buenos Aires date una vuelta por acá.


Deja un comentario