Guía completa para visitar el Machu Picchu: consejos prácticos y respuesta a 11 preguntas comunes

Las ruinas incas del Machu Picchu son el lugar más visitado en Perú y muy probablemente si estás planeando un viaje a este país vas a querer visitarlo. Para ayudarte a organizar tu visita aquí te dejo consejos prácticos para resolver tus dudas: ¿Cómo se compran las entradas? ¿Cuánto vale? ¿Qué tipo de entrada elijo? ¿Qué es el Machu Picchu? ¿Cómo llego hasta el Machu Picchu? ¿Cuánto tiempo necesito para ir al Machu Picchu? ¿Cuál es el horario de visita? ¿Qué debo llevar? ¿Puedo visitar el Macu Picchu por libre o preciso de tener un guía?

Machu Picchu
  • ¿Qué es el Machu Picchu?

El Machu Picchu es un recinto inca que los conquistadores españoles no descubrieron y quedó prácticamente abandonado hasta 1911 cuando se empezó con la limpieza y restauración del lugar. Como los incas no tenían escritura como tal han quedado en el aire muchas preguntas sin respuesta y poco se sabe sobre este lugar y las técnicas de su construcción. Parece que fue un importante centro religioso donde se rendía culto al Sol y a otros elementos de la naturaleza propios de la cultura inca y se hacían observaciones al cielo y a las estrellas ya que los incas eran grandes conocedores de astronomía. También había terrazas agrícolas donde se cultivaba patata, maíz o coca. Se cree que por su posición estratégica también servía como puesto militar de control. Como la mayoría de las construcciones incas, este complejo fue construido durante el siglo XV por el noveno inca, Pachacuteq. A pesar de ser las ruinas más famosas no son las únicas, ni siquiera las más grandes. Muchos de los yacimientos cercanos están todavía sin limpiar o hacer un trabajo de conservación pertinente. Cerca del Machu Picchu hay otro recinto arqueológico muy grande que seguramente en los próximos años será también muy turístico, las ruinas de Choquequirao.

Machu Picchu

La entrada general para extranjeros cuesta 152 soles o 200 soles si se incluye alguna de las dos montañas (Huayna Picchu o Machu Picchu).

  • ¿Qué entrada elijo?

Simplificando hay 2 tipos de boletos: los que solo incluyen visita a la ciudadela (circuito 1, 2, 3 y 4), y los que añaden subir a una montaña. Hay dos montañas a las que puedes subir: el Machu Picchu de 3061 metros de altitud o el Huayna Picchu de 2693 m. Con la montaña de Machu Picchu se incluye el circuito número 3  y con la Huayna Picchu el circuito número 4. Honestamente, no hay mucha diferencia entre el circuito 3 y 4 (los dos forman parte de la parte baja de la ciudadela). Los circuitos 1 y 2 están en la parte alta de la ciudadela y es desde donde se toma LA foto (con las entradas a las montañas también puedes acceder a esta parte pero en un recorrido más pequeño), así que es donde hay más gente. Lo que debes plantearte es si quieres subir a una montaña o no. Aquí lo que hay que tener en cuenta es tu estado físico. Al Machu Picchu viene todo dios y hay gente que piensa que ya que estoy aquí pues subo una montaña. Hay que tener en cuenta que son más de 1600 escalones de subida (tanto a la montaña del Machu Picchu como al Huayna Picchu). Si nunca has andado por la montaña plantéatelo porque lo puedes pasar mal. Si físicamente cumples las condiciones y te apetece, es interesante subir a una de las dos montañas (aunque si te gusta la montaña tienes infinitas posibilidades magníficas en Perú) porque tienes otra vista de la ciudadela desde más arriba. Yo hice la montaña Machu Picchu y la vista es bonita porque tienes al Huayna Picchu enfrente. Recientemente se ha puesto muy de moda subir al Huayna Picchu y seguro que las vistas también están bien, así que la que te apetezca más.

Subiendo a la montaña Machu Picchu
  • ¿Cómo compro las entradas?

Puedes comprar las entradas en la página web del Ministerio de Cultura del Perú o en las taquillas que hay en Cusco o en el pueblo de Aguas Calientes (ten en cuenta que en este caso la disponibilidad puede ser reducida). También hay mil agencias de turismo en Cusco o alrededores así como por internet donde puedes comprar la entrada con alguna comisión. A causa de la gran afluencia de turistas se recomienda comprar las entradas con uno o dos meses de antelación para poder tener todas las opciones de itinerarios y horarios disponibles. Asegúrate de conocer a qué hora y cómo vas a llegar hasta Machu Picchu ya que las entradas no admiten cambios ni devoluciones y solo son válidas para la fecha y hora seleccionadas.

Machu Picchu
  • ¿Cuánto tiempo tardó en visitar las ruinas?

Esta pregunta tiene varias respuestas en función del tipo de entrada seleccionada. Para visitar la ciudadela (circuitos 1, 2, 3 o 4) el tiempo de visita son 2 horas (aunque no hay un control así que puedes estar un rato más si te apetece). Para subir a una de las dos montañas hay que añadirle unas 4 horas (dos de subida y dos de bajada más o menos), así que unas 6 horas en total. A mí me pareció tiempo suficiente. A esto hay que añadirle el tiempo que se tarda en ir desde el pueblo de Aguas Calientes a la entrada de la ciudadela, casi dos horas a pie o 20 minutos en autobús.

  • ¿Qué horario de visita tiene Machu Picchu?

Antes de la pandemia la visita era más libre y solo había turno de mañana o de tarde y los circuitos no estaban tan restringidos. Sin embargo, desde 2021 hay 9 turnos: cada hora de 6 de la mañana a 14h de la tarde. Hay que tener en cuenta que no se puede entrar ni antes ni después de la hora reservada en el ticket y que no es posible el reingreso.

Machu Picchu
  • ¿Qué cosas debería traer?

Es muy importante que no te olvides de tu pasaporte ya que te lo piden en la entrada del recinto. también es imprescindible un buen antimosquitos ya que está plagado (mucho más que en la selva…) y gorra y crema solar si hace buen día. Llévate también una botella de agua y alguna cosa para comer (galletas, fruta o un bocadillo) aunque está prohibido comer dentro del recinto lo vas a necesitar si subes alguna montaña y solo venden cosas en la entrada a un precio desorbitado. Como aquí nunca se sabe, el chubasquero también siempre hay que llevarlo encima. Si vas a subir alguna montaña buen calzado cómodo para caminar.

Hay tres maneras de llegar hasta las ruinas de Machu Picchu: tren, en autobús o a pie. El tren es la opción más fácil y que requiere de menos esfuerzo y tiempo, pero también es la más cara. Puedes coger un tren en Cusco mismo que te lleva hasta el pueblo de Aguas Calientes (o Machu Picchu) en unas tres horas y media. Este tren hace parada en otro famoso pueblo con ruinas incas, Ollantaytambo (desde allí a Aguas Calientes son 2 horas). El único inconveniente de este medio de transporte es el precio, se dice que este es el tren más caro del mundo ya que por kilómetro/dólar así es. Un pasaje cuesta alrededor de 70 dólares, aunque el vagón panorámico permite disfrutar de las bonitas vistas. Puedes comprar el billete de tren en su página web.

Tren al Machu Picchu

También puedes llegar a Aguas Calientes en autobús. Desde Cusco o Ollantaytambo puedes coger un autobús hasta la Hidroeléctrica y de allí caminar entre dos o tres horas al lado de las vías del tren por un camino bastante bonito hasta el pueblo  de Machu Picchu. El autobús cuesta unos 50 soles y se demora unas 6 horas aunque depende mucho del estado de la carretera. A última hora de trayecto (desde un pueblo que se llama Santa María hasta la Hidroeléctrica) la carretera está en muy mal estado, no está bien asfaltada y hay muchos desprendimientos a causa de las lluvias.

Carretera hasta ka Hidroeléctrica

Ten en cuenta que la entrada a la ciudad sagrada se encuentra todavía a unos 4km del pueblo de Aguas Calientes. Puedes hacer este tramo andando (unas 2 horas por unas escaleras de subida) o en 20 minutos de autobús (el pasaje cuesta 12 dólares sólo ida o 24 ida y vuelta).

Existen varias alternativas para llegar al Machu Picchu a pie, las dos más famosas son «El camino del Inca» y el Salkantay. El Camino del Inca es uno de los pocos caminos incas originales que se conservan. La ruta sale de Cusco y se camina por 4 días (3 noches). Es obligatorio hacer este camino con un tour organizado y hay que reservarlo con antelación. El otro trekking más popular es el Salkantay. También está muy masificado y lleno de turistas pero lo puedes hacer por tu cuenta lo que te permite evitar las horas pico de los tours y además te sale muchísimo más económico. El Salkantay sale de una localidad cercana a Cusco y se camina por 5 días (4 noches).

Aguas Calientes, el pueblo del Machu Picchu
  • ¿Cuántos días necesito para visitar Machu Picchu?

La visita a las ruinas se hace en un día, más o menos en unas 6 horas, pero hay que tener en cuenta el tiempo que tardas en llegar hasta la entrada al recinto. Si vas y vienes de Cusco o Ollantaytambo en tren es posible realizar la visita en un solo día sin pernoctar, pero si vas o vuelves en autobús desde la Hidroeléctrica deberás hacer mínimo una noche en Aguas Calientes o en algún alojamiento cercano.

  • ¿Puede visitar Machu Picchu por libre sin necesidad de contratar una agencia?

¡Claro! Aunque en muchas páginas web parece que hay que contratar un tour para visitar Machu Picchu en realidad no hay ninguna necesidad. En Cusco encontrarás también muchísimas agencias turísticas que venden paquetes que incluyen guía y transporte hasta Machu Picchu pero si quieres ahorrarte algunos soles puedes visitar la ciudadela por tu cuenta. Solo tienes que comprar la entrada a las ruinas y llegar hasta ellas en autobús, en tren o a pie. Si quieres contratar un guía solamente para el tiempo de visita puedes hacerlo en la misma puerta de entrada del Machu Picchu. Los precios suelen ser de alrededor de 10 dólares por persona por una hora y media más o menos.

Machu Picchu
  • ¿Cómo evitar la masificación turística?

Si no te gustan los sitios turísticos definitivamente Machu Picchu no es tu lugar. Teniendo en cuenta que es el lugar más famoso y concurrido de Perú (unos 4 mil turistas al día) será muy difícil evitar a la gente. Aun así hay algunas cosas que puedes intentar hacer. Hay un poco menos de gente en las montañas que en la ciudadela ya que no todo el mundo quiere (o puede) subir la cima por lo que la excursión hasta Machu Picchu o el Huayna Picchu es un ratito de un poco más de tranquilidad. Si tienes entrada a la montaña puedes entrar lo más pronto posible (en el turno de las 6 o 7 de la mañana) para evitar las aglomeraciones que se forman después. Los circuitos 3 y 4 (los que se incluyen con las montañas) son mucho más tranquilos que el 1 y el 2, los circuitos donde puedes tomar la famosa foto. Si solo vas a la ciudadela también puedes ir o muy temprano por la mañana o probar de ir en el último turno de la tarde (que empieza a las 14h de la tarde).

Colas en el Machu Picchu

 

Todo sobre el Machu Picchu aquí

Más información sobre Cusco y sus alrededores.

Volver a Perú.


Deja un comentario