Visitar Cusco en un día: descubre la capital del Imperio Inca

Cusco era la capital del Imperio Inca (y en quechua se llamaba Qosqo) que se desarrolla entre el siglo XV y 1532 cuando Francisco Pizarro y las tropas españolas conquistaron a los incas. Qosqo era una ciudad en forma de Puma (animal sagrado por los incas y considerado un dios) y el corazón de este se encuentra la famosa Plaza de Armas. De allí salían cuatro caminos incas adoquinados que cruzaban Sudamérica, hasta Pasto (Colombia) a Santiago de Chile, pasando por Ecuador, Bolivia, Perú y el norte de Argentina. Casi no se conserva ninguno de estos caminos a excepción del turístico “Camino inca” que puedes caminar durante 3 días hasta llegar al Machu Picchu.

Centro histórico de Cusco

A pesar del esplendor que supuso la ciudad durante la cultura Inca, hoy en día se conservan muchas ruinas, pero pocas construcciones enteras ya que los españoles destruyeron los templos y edificaciones incas y en su lugar construyeron iglesias y catedrales aprovechando las mismas piedras.

La ciudad de Cusco es grande, viven casi medio millón de personas, aunque la parte bonita y visitable, el centro histórico, no es tan grande y se puede hacer a pie. El centro histórico de Cusco está muy bien conservado y desde 1983 protegido por la UNESCO. Se pueden apreciar muchas casas coloniales, con balcones tallados de madera y multitud de iglesias y templos católicos.

Centro histórico de Cusco

Para no perderte nada importante y aprender muchas cosas sobre historia puedes hacer un free tour (hay muchos cada día tanto en castellano como en inglés) que pasa por las plazas más importantes de la ciudad como la Plaza de Armas o San Francisco, el mercado central y algunas ruinas incas. Nosotros hicimos uno que sale de la Plaza Regocijo, el lugar donde podemos ver el Ayuntamiento de la ciudad, a las 10 de la mañana. Dura unas dos horas y media y fue muy interesante.

Catedral de Cusco en la Plaza de Armas

De la plaza Regocijo nos vamos a la Plaza San Francisco donde hay una iglesia con el mismo nombre que data de 1780, aunque parcialmente reconstruida después del último gran terremoto de la ciudad en 1950. Se puede visitar un museo y las catacumbas por 15 soles. En la plaza también encontramos una estatua de Simón Bolívar, quien durante 15 años lideró las guerras de independencia de Sudamérica durante los años 1810 a 1825. Perú se independizó del Imperio Español en 1821 un poco antes que Ecuador.

Plaza San Francisco

Al lado de la plaza de San Francisco encontramos el Arco de Santa Clara de 1836 cuando se firmó el tratado de paz entre el Alto Perú (que pasó a llamarse Bolivia) y el Bajo Perú.

Arco de Santa Clara en Cusco

Pasado el arco a mano izquierda encontramos el Mercado Central o de San Pedro quien fue diseñado por Eiffel (sí sí el mismo que la torre de París) aunque los cusqueños bromean con que el mal de altura le afectó a la inspiración porque ciertamente la estructura es bastante básica. En el mercado (y en todos los alrededores) puedes encontrar infinidad de artesanías y todo tipo de comidas desde frutas a carne pasando por dulces y hierbas medicinales.

Mercado Central o de San Pedro en Cusco

El mercado es un lugar ideal para comer barato ya que encuentras menús por 6 o 7 soles (teniendo en cuenta que los restaurantes del centro de Cusco suelen tener precios desorbitados) así como jugos de fruta natural o tortas y postres también a precios económicos.

Comida económica en el mercado de Cusco

A pocas cuadras del mercado encontramos la Plaza de Armas, punto central de la ciudad. Es una plaza muy bonita (aunque llena de gente) con muchas casas coloniales y varias iglesias. Allí también encontramos la Catedral de Cusco que data de 1545 aunque tardó 104 años en construirse. Se puede visitar por 40 soles (o entrar gratuitamente a una misa).

Plaza de Armas de Cusco

En la plaza de armas también podemos ver una escultura de Manco Cápac, el primer emperador inca.

De la plaza podemos ver la Calle del Sol, uno de los elementos de la naturaleza venerados por los incas, donde se conserva una gran pared original.

Calle del Sol en Cusco

En Cusco ciudad quedan pocas ruinas enteras ya que la mayoría fueron destruidas y hoy en día los muros que quedan han sido ocupados por hoteles, restaurantes u otros servicios turísticos. En la calle Mauri (muy cerca de la del Sol) sí que puedes ver los restos del interior de un palacio inca. En Cusco había por lo menos 17 palacios cada uno dedicado a un emperador.

Muy cerca de allí encontramos la Iglesia de Santo Domingo, donde en época inca se habría encontrado el templo del Sol, uno de los más importantes de la ciudad. Se cree que en ese mismo emplazamiento se encontraba un templo también dedicado al sol de la cultura preinca Wari. Se puede visitar el museo con restos arqueológicos incas y preincas por 15 soles.

Centro histórico de Cusco

Además de visitar los monumentos y lugares históricos de interés del centro de Cusco, también puedes callejear ya que la ciudad tiene rincones muy bonitos. Uno de los lugares perfectos para callejear es la zona de San Blas, una zona muy bonita de calles adoquinadas.

Cusco es también un lugar perfecto para comprar artesanías y recuerdos ya que hay muchísimas tiendas y mercadillos por todos lados. En la calle Hatun Rumiyoc por ejemplo hay muchas tiendas baratas de artesanías.

Artesanías en Cusco

Si tienes el boleto turístico, el Cosituc, puedes entrar a algunos museos de la ciudad como el Centro de Arte Nativo o el Museo de Arte Contemporáneo. También puedes ir a ver danzas tradicionales en el Centro cada día a las siete de la tarde.

Si vas muy justo de tiempo puedes hacer un free tour por la mañana y por la tarde visitar los yacimientos arqueológicos cercanos a la ciudad (lo que se conoce como el City Tour) pero si tienes un poco más de tiempo te recomiendo hacerlo en dos días diferentes y poder ir más tranquilo.

Más información sobre Cusco y sus alrededores.

Volver a Perú.


Deja un comentario